Nombre del recurso tic: Herramientas web 2.0
Tipo de Recurso: Recurso de Colaboración
Descripción:
Qué es? : El término Web
2.0 comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, lainteroperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
Para qué sirve: permite
a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido
generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos
donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se
han creado para ellos.
Como se usa: Para
compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se
pueden destacar:
·
Blogs: Un blog es un espacio web personal en
el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es
un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus
comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el
autor. La blogosfera es el
conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs
destacan Wordpress.com y Blogger.com
·
Wikis: En hawaiano "wiki" significa:
rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante
una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral),
donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el
botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen
mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la
realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores
de wikis gratuitos.
·
Redes sociales:
Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se
comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace,
etc. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer
contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, eConozco, Neurona...).
·
Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar
recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos
convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar
materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el
contenido que albergan o el uso que se les da:
·
Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive), en los cuales
podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
·
Videos: Youtube,
Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y
compartidos por los usuarios.
·
Fotos: Picassa, Flickr... Permiten disfrutar y compartir las fotos también
tenemos la oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por
grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos
que no queremos publicar.
·
Agregadores de noticias: Digg, Meneame... Noticias de cualquier medio son
agregadas y votadas por los usuarios.
·
Almacenamiento
online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
·
Presentaciones: Prezzi, Slideshare.
·
Plataformas educativas
·
Aulas virtuales (síncronas)
·
Encuestas en línea
Requerimientos mínimos de
software o equipos para su implementación:
Internet
El enfoque empleado hasta ahora por los
fabricantes suele ser bien un enfoque deservidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria
en una única plataforma de servidor, o bien un enfoqueplugin de servidor Web con herramientas de
publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas.
Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo
hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse
dicho recurso TIC:
Las facilidades y ventajas que nos proporciona la Web 2.0, son
incalculables; no sólo se limitan a la construcción de relaciones sociales
virtuales, sino que también, si hacemos un uso concreto y adecuado para aplicar
al entorno educativo, se transforman en lo que denominamos: Ambientes virtuales
de aprendizaje (AVA).
Este es el caso de la Institución Educativa Concejo de Medellín, en donde 3
docentes se dieron a la tarea de crear Wikis y Blogs para sus áreas. En el caso
concreto de Tecnología, y Ciencias Naturales.
Los estudiantes tienen la posibilidad de consultar permanentemente e
interactuar con sus pares, ya que la dinámica que generan estas herramientas
llevan a la construcción de conocimiento desde el trabajo colaborativo.
Formas o instrumentos de evaluación para las actividades
propuestas:
Con las herramientas Web 2.0 los profes puedes
desarrollar muchas actividades pedagógicas, como realizar un trabajo
colaborativo con sus estudiantes con Google Docs, es muy fácil de usar
Dificultades que podrían presentarse: La Web 2.0 ha originado
la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas
posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de
personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones
online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los
costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente
nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal
de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la
segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a
contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.
Nivel al que se puede
aplicar: primaria , bachillerato, estudios superiores.
Momento de la sesión de
aprendizaje en que podría aplicarse: Se puede hacer uso de este recurso durante los tres
momentos de aprendizaje
Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del
recurso TIC:
http://recursos.cepindalo.es/course/view.php?id=118
http://marthaacevedo.wetpaint.com/
Link de ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario