BLOG
Nombre del recurso tic: BLOG
Tipo de Recurso: Recurso de Colaboración
Descripción:
Qué es? : Un weblog, también conocido como blog o
cuaderno bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre
la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada
artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles
respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de
cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial
o corporativo, tecnológico, educativo, social.
Para qué sirve: Como
diario personal: un jubilado, un gay, una madre.
... o para opinar: un columnista, un político, de negocios.
... o para enseñar: matemáticas, biología, de leyes.
Tratan temas tecnológicos: diseño, gadgets, internet.
... o culturales: actualidad, historia.
... o educativos: un profesor, lengua.
... o artísticos: literatura, arte digital.
... o recreativos: cine, televisión, coches.
También lo utilizan las empresas: de marketing, consultoría.
Y otros ... osito de peluche - palabras infantiles...
... o para opinar: un columnista, un político, de negocios.
... o para enseñar: matemáticas, biología, de leyes.
Tratan temas tecnológicos: diseño, gadgets, internet.
... o culturales: actualidad, historia.
... o educativos: un profesor, lengua.
... o artísticos: literatura, arte digital.
... o recreativos: cine, televisión, coches.
También lo utilizan las empresas: de marketing, consultoría.
Y otros ... osito de peluche - palabras infantiles...
Como se usa:
http://www.youtube.com/watch?v=kmvP1QCaubY
Requerimientos mínimos de
software o equipos para su implementación:
Equipo, internet , dependiendo
de nuestros conocimientos o las tecnologías con las que prefiramos trabajar, eligiremos sistemas desarrollados en PHP,
ASP, Java, Perl, .NET...
Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse
dicho recurso TIC:
Desde su aparición los blogs han sido tal vez una de las herramientas de
colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica. Aunque su
funcionamiento tiene semejanza con los foros la principal diferencia es que se
pueden emplear como si de una página web se tratara. Así muchos
profesores los usan como páginas web a través de las que se comunican con sus
clases.
Con frecuencia se establece la siguiente clasificación de
los distintos tipos de blogs que se usan en el mundo educativo:
- Blog del profesor o tutor: espacio usado por el
profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben
llevar a cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio,
video, etc.). Ejemplos: My Place for English Du prémiere groupe ESL-Second life
- Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración
y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna
actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de
lectura y escritura. Ejemplo: el
blog de mis alumnos, un
blog de primaria Reading blog,
- Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo
utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de
algunas actividades que hacen. Ejemplos: Alumnos
del IES Huelin (Málaga), y de los alumnos del IES
Peñalver de el Algar, Cartagena. No suele haber muchos de este tipo. O
usan un blog todos juntos para comunicarse con la comunidad educativa CPR LA Dehesas de Guadix.
|
Formas o instrumentos de evaluación para las actividades
propuestas:
a. El profesor propone actividades en la web que los alumnos deben realizar a
través de los links; a continuación deben comentar o no.
b. El profesor hace preguntas en la entrada del blog que los alumnos
deben contestar contestando con un comentario.
c. El profesor explica algún aspecto gramatical, de
vocabulario, etc. los alumnos pueden comentar dudas.
d. El profesor sugiere
sitios webs donde el alumno
puede realizar lecturas, escuchar o ver un video en la L2 y los alumnos
comentan o no el contenido y / o cómo han llevado a cabo la actividad (ej.
vocabulario aprendido, dificultad del recurso, etc.).
e. Los alumnos expresan su opinión acerca de un tema determinado
planteado por el profesor o por los propios alumnos. El tema puede ser de
actualidad o algún tema que tenga alguna relevancia en ese momento (ej. se está
tratando en la unidad el tema de la música y los alumnos escriben sobre sus
grupos favoritos). Normalmente se incluyen enlaces a páginas de noticias o de
opinión (audio, videos, etc.) sobre el tema en cuestión.
f. Los alumnos proponen un ejercicio a sus compañeros.
Dificultades que podrían
presentarse: Olvido de contraseña, problemas de conexión.
Nivel al que se puede
aplicar: Quinto, bachillerato, estudios superiores.
Momento de la sesión de
aprendizaje en que podría aplicarse: Se puede hacer uso de este recurso durante los tres
momentos de aprendizaje
Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del
recurso TIC:
http://www.isabelperez.com/taller1/blog_uso.htm
Link de ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario