lunes, 14 de enero de 2013

PODCATS


PODCATS
Nombre del recurso tic: PODCATS



Tipo de Recurso: Recurso de Aprendizaje
Descripción:
Qué es? : El podcasting consiste en la distribución multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos:
1) Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV y varía la calidad de la extensión dependiendo de cada caso.
2) La posibilidad de descargar ese contenido.
3) La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque por lo general estos contenidos son actualizados por su autor

 Para qué sirve:  

Sirve de apoyo al proceso tal como se desprende de las muchas experiencias que hay en estos últimos años en universidades y colegios. 
Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. 



Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:
·                     PC
·                      Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora.
·                      Programa de edición de audio. (Opcional).
·                     Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio).
·                     Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio. 
Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse dicho recurso TIC:
Para los niños que aún no saben leer o escribir.
Comunicación profesor/estudiantes y viceversa: a veces más rápida e inteligible que la comunicación escrita.
Para refuerzo en caso de necesidades educativas especiales: hiperactividad, déficit de atención, retraso mental leve, deficiencias visuales o auditivas, etc.
Como elemento motivador para fomentar la comunicación entre los estudiantes
Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas:
Implementar tareas con audio y vídeo con mensajes personalizados
Estudiantes puede grabar y subir sus clases de idiomas del sitio de su profesor. El profesor después puede escuchar sus clases en su reproductor de MP3 según sus necesidades.
.



Dificultades que podrían presentarse:
Este programa no es muy común, ya que son pocas las personas que lo conocen, inclusive no saben que existe, también es muy tedioso cuando se están construyendo los mapas conceptuales, otra desventaja es que se tarda mucho tiempo en construir los mapas conceptuales, no es muy integral, pienso que le faltan más herramientas didácticas, es un programa que necesita más modificación y que su imagen sea más nítida y no opacas. Otra desventaja es que no puede ser utilizado por todas las personas, ya que mucha de las personas no tienes computar, lo que dificulta el uso de este software.
Nivel al que se puede aplicar: Quinto, bachillerato, estudios superiores.

Momento de la sesión de aprendizaje en que podría aplicarse:
Todos los momentos

Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del recurso TIC:
www.ivoox.com/podcast-para-sirve-podcast
Link de ejemplo:

Herramientas 2.0 | ¿Para qué sirve el Podcasting?

www.cea.es/.../post/Para-que-sirve-el-Podcasting.aspx


CMAPTOLL



CMAPTOLL




Tipo de Recurso: Recurso de Aprendizaje
Descripción:
Qué es? :. Es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
·                     Es una herramienta que nos permite crear mapas conceptuales de manera fácil para lograr generar una mejor comprensión de algún texto o alguna temática específica.
·                     Visualmente brinda a los lectores la comprensión de algún tema de manera esquemática.
·                     Su descarga es gratuita, es de fácil acceso y se puede descargar demasiado fácil teniendo un computador con algunas características particulares.
·                     Tiene manual de instrucciones para las personas que no manejan muchos tipos de estas herramientas de Software.
·                     Unas vez se aprende a manejar el programa nos brinda una gran facilidad para poder construir cualquier tipo de mapas conceptuales.
·                     Permite organizar las ideas que se tienen referentes a alguna temática gener


 Para qué sirve:  
Posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.


Como se usa:. PASOS PARA APLICAR LA HERRAMIENTA :Haz clic en el icono de utilidades que aparece a continuación Seguidamente aparecerá el cuadro de dialogo de Descargar archivo, Haz clic en Ejecutar y aparece el siguiente cuadro de dialogo donde pregunta si desea ejecutar el software Haz clic en ejecutar, y automáticamente empieza la descargar CmapTool Una vez descargada, aparece el siguiente cuadro que hace posible la instalación del programa.
quí se ejecuta paso a paso el menú que se encuentra a la izquierda del cuadro de dialogo que a continuación se presenta, empezando con la introducción. Haz clic en Next y aparece el siguiente cuadro de dialogo Haz clic en aceptar la licencia y a continuación en Next, de igual forma haz lo mismo con los cuadros siguiente hasta llegar al cuadro de dialogo Instalar que aparece a continuación. Ha clic en Install, para empiece el proceso Al terminar el proceso de instalación, haz clic en Done Finalizando los pasos explicados, seguidamente busque la aplicación en el menú de inicio, haciendo clic en Todos los programas aparecerá la herramienta de

Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:
Internet,

Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse dicho recurso TIC:
El uso de mapas conceptuales no es extraño en la básica secundaria o media vocacional, incluso  en ocasiones  se  usa en   primaria  como  recurso  de exposición de los  docentes.  Este mecanismo ayuda a sintetizar y relacionar los conceptos claves de un tema, permitiendo tener una  mirada global del mismo en pocas palabras y sirviendo como estrategia de socialización.
Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas:
Los mapas conceptuales son un buen mecanismo para llevar al estudiante a hacer análisis profundos,  puesto  que  para  poder  establecer  relaciones  claras  y  coherentes  entre  conceptos  necesita haber comprendido y asimilado el tema. Incluir el uso de este mecanismo en el aula lleva a los estudiantes a especificar explícitamente relaciones entre conceptos cosa que un resumen de un texto no deja ver de manera tan clara. En consecuencia invita a los estudiantes a plasmar visualmente la  ruta que para ellos tiene el desarrollo  de un tema,  identificando sus propios recorridos  de  aprendizaje.  Es entonces  un  mecanismo  que  se  fortalece  la  apropiación  de  conocimientos.
Dificultades que podrían presentarse:
Este programa no es muy común, ya que son pocas las personas que lo conocen, inclusive no saben que existe, también es muy tedioso cuando se están construyendo los mapas conceptuales, otra desventaja es que se tarda mucho tiempo en construir los mapas conceptuales, no es muy integral, pienso que le faltan más herramientas didácticas, es un programa que necesita más modificación y que su imagen sea más nítida y no opacas. Otra desventaja es que no puede ser utilizado por todas las personas, ya que mucha de las personas no tienes computar, lo que dificulta el uso de este software.
Nivel al que se puede aplicar: Quinto, bachillerato, estudios superiores.

Momento de la sesión de aprendizaje en que podría aplicarse:
Todos los momentos

Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del recurso TIC:
http://eduvirtualaprende.blogspot.com/
www.slideshare.net/diegopc69/manual-cmaptool
Link de ejemplo:
ww.eduteka.org/Cmap1.php
entadaenunpupitredeprimaria.wordpress.com/

LOS TUTORIALES INTERACTIVOS

LOS TUTORIALES INTERACTIVOS




Tipo de Recurso: Recurso de Aprendizaje
Descripción:
Qué es? : Los tutoriales interactivos son pequeños vídeos que explican paso a paso, en un video corto, como realizar tareas concretas.
 Para qué sirve:  permiten hacer unas presentaciones guiadas de procesos
utilizando textos, gráficos y audio. Este tipo de recursos permite sustituir la cercanía que
ofrecen las sesiones de tutoría presencial en entornos virtuales y de autoaprendizaje.

Como se usa:. Su uso radica en que en ocasiones es necesario investigar para una tarea, un proyecto, un trabajo o por simple curiosidad sobre cualquier tema y  muchas veces no se encuentra la información que se busca o después de leer varias veces no se ha entendido o no se sabe buscar el tema o la cantidad del texto encontrado no tiene una imagen de soporte y muchos otros inconvenientes que al fin de cuentas lo dejan como en el comienzo; en ese momento es cuando se necesita un tutorial y ojala con mucho dibujos.

Su uso es fácil e intuitivo, nos permite grabar nuestra actividad en pantalla y agregar diferentes elementos, como vídeos, imágenes, textos, botones, flechas, etc. Todo esto trabajando de forma visual y “paso a paso”, por lo que cualquiera puede crear un tutorial en pocos minutos.
 
Finalmente, podemos insertar nuestro tutorial interactivo en nuestro blog o sitio web y descargarlo como una presentación (PPT). También es posible exportarlo a documento de Word o PDF, para facilitar su impresión.
Finalmente, podemos insertar nuestro tutorial interactivo en nuestro blog o sitio web y descargarlo como una presentación (PPT). También es posible exportarlo a documento de Word o PDF, para facilitar su impresión.



Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:
Internet, jaba.

Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse dicho recurso TIC:
Su uso requiere de computadores con acceso a internet y su uso puede ser para todos los estudiantes tanto de la básica como de la media.

Dificultades que podrían presentarse:
Posible dificultad puede ser el difícil acceso a salas de Internet  lo que conlleva a que la actividad esté encaminada a que desarrollen este tipo de herramienta con el objetivo de fortalecer en casa conceptos y procedimientos dados en la clase, por lo tanto el momento de la sesión de aprendizaje en que podría aplicarse puede ser fuera del aula en el contexto familiar del estudiante

Nivel al que se puede aplicar: bachillerato, estudios superiores.

Momento de la sesión de aprendizaje en que podría aplicarse: Se puede hacer uso de este recurso durante los tres momentos de aprendizaje

Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del recurso TIC:
Enlace:iorad


SECOND LIFE


SECOND LIFE




Nombre del recurso tic: SECOND LIFE

Tipo de Recurso: Recurso de Colaboración
Descripción:

Qué es? :Second Life es mucho más que un videojuego; es una comunidad en la Red donde vivir, construirse una casa o incluso ganarse la vida es un metaverso lanzado el 23 de junio de 2003, desarrollado por Linden Lab, al que se puede acceder gratuitamenteInternet. Sus usuarios, conocidos como "residentes", pueden acceder a SL mediante el uso de uno de los múltiples programas de interfaz llamados viewers (visores), los cuales les permiten interactuar entre ellos mediante un ávatar.

 Para qué sirve:  Los residentes pueden así explorar el mundo virtual, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales, participar en diversas actividades tanto individuales como en grupo y crear y comercializaar entre ellos.
Su segundo atractivo más importante es la posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto que tiene como moneda local el Linden Dólar (L$)
Como se usa: Para acceder al programa es requisito imprescindible crear una cuenta, la cual da acceso al mundo y al ávatar individual. Los avatares son caracteres tridimensionales personalizables lo que le da a los usuarios la capacidad de convertirse el personaje que deseen y "disfrutar" (como el mismo nombre del programa indica) de una segunda vida.
Requerimientos mínimos de software o equipos para su implementación:
Internet

Actividades o Uso pedagógico en que podría emplearse dicho recurso TIC:
En el 2007 se empezó a usar Second Life para la enseñanza de idiomas.44 La enseñanza de inglés como un idioma extranjero ha conseguido una presencia a través de varias escuelas, incluyendo el British Council,45 que ha tenido un enfoque en Teen Second Life, la versión de Second Life para adolescentes. Además, el Instituto Cervantes de España46 tiene también una isla en Second Life.
SLanguages 200847 es la segunda conferencia anual para la educación de idiomas utilizando los mundos virtuales como Second Life.
Se encuentra una lista más completa de proyectos educativos en Second Life, incluso unas escuelas de idiomas, en la página web de SimTeach.48

Formas o instrumentos de evaluación para las actividades propuestas:
Ofrece un entorno único y flexible para los educadores interesados en la enseñanza a distancia, ofrece la oportunidad de usar un simulador en un ambiente seguro, para acrecentar el aprendizaje experencial, permitiendo a los individuos para practicar habilidades, probar nuevas ideas y aprender de sus errores, facilita el manejo de los contenidos, utilizando para ello videos fotos. Textos.

Dificultades que podrían presentarse:
·         Mensajes de error
·         Causas posibles
·         Contraseña incorrecta
·         El sistema te desconectará
·         Qué puedes hacer


Nivel al que se puede aplicar: bachillerato, estudios superiores.

Momento de la sesión de aprendizaje en que podría aplicarse: Se puede hacer uso de este recurso durante los tres momentos de aprendizaje

Páginas webs relacionadas al uso pedagógico del recurso TIC:

eprints.ucm.es/7800/1/campusvirtual130-148.pdfComparti




Link de ejemplo:
es.wikipedia.org/wiki/Second_Life