lunes, 15 de julio de 2013

COMO ELABORAR UN PRESUPUESTO FAMILIAR

Para presupuestar en familia es clave tener siempre en mente dos cosas: lo que puede variar y lo fijo. En el hogar existen varias cosas que se pueden definir como constantes o fijas:
•    Los servicios públicos.
•    El arriendo o la cuota de la casa o del apartamento.
•    El mercado.
•    Si se tiene hijos la mensualidad de los colegios, jardín o semestre de la matrícula de universidad.
•    Si tenemos la fortuna de contar con alguien que nos ayuda con la limpieza y atención en el hogar debemos tener en mente su salario.
•    Los servicios de salud.
•    Una cuota de ahorro.
•    El pago de préstamos y de las deudas.
En lo variable usualmente se puede encontrar la organización de unas vacaciones, la compra de algún nuevo mueble o accesorio para la casa, algún tipo de arreglo en la vivienda, el pago de los impuestos que es en épocas específicas, entre otros. Sin embargo, casi nunca se piensa en la diversión, la ropa, las salidas a comer por fuera, los regalos para fechas especiales, una salida a cine. Es habitual que algunas actividades que consideramos normales y habituales no hagan parte de nuestros presupuestos. Grave error.
En estas cosas que no tenemos en mente, que no son consideradas fijas y que tampoco entran dentro de la categoría de variables, es donde en la mayoría de hogares se puede llegar a gastar más dinero y lo más grave, es que no nos damos cuenta en qué, cómo, cuándo y dónde.
Para evitar situaciones incomodas y estresantes a final de mes lo mejor es que todo, sin discriminación, esté contemplado dentro de las finanzas del hogar. Llevar un cuadro de Excel o tener lápiz y papel a mano son, quizá, dos de las formas más habituales para tener un presupuesto en casa. No importa cuál sea el método. Lo importante, es que en familia, se cuente con una forma que permita definir, con claridad, el estado de las finanzas del hogar.
Miremos un ejemplo sencillo y fácil para llevar el presupuesto familiar:
Presupuesto
Ejemplo de presupuesto
Tener claridad sobre los ingresos; cuánto dinero le entra al hogar, los gastos fijos, los variables y los imprevistos;  todos esos gastos que no tenemos en mente, es fundamental para que el hogar funcione como una empresa. Muchos ven el manejo organizado en temas de dinero como una forma de control, de “tacañería” o de desconfianza en la pareja. No puede ser visto así. Por el contrario, saber qué se tiene, qué no se tiene y qué riesgos podemos tomar, nos ayudará a enfrentar el presente y el futuro con más tranquilidad y decisión.
El hogar y sus finanzas merecen una atención especial. No podemos dejar a la memoria y al azar la cotidianidad y muchos menos los sueños y proyectos que tenemos. Planificar y presupuestar es una herramienta fundamental en el manejo de las finanzas personales y familiares hoy en día y vale la pena que entre todos se construya y se mantenga vigente.
En Lenddo somos una mano amiga y cercana que entiende que el dinero es importante para adelantar proyectos, mantener la calidad de vida y cumplir metas y sueños. Cuéntanos que herramientas, formas o métodos utilizas en tu hogar para tener al día tus finanzas y no perder el control de los presupuestos familiares. Visita www.lenddo.com.co y sé parte de nuestra comunidad.

2 comentarios: